a
Instagram Feed
Follow Us
0
  • No products in the cart.
Souraya Couture > Uncategorised  > ave nacional de honduras wikipedia

ave nacional de honduras wikipedia

Rós Guomundsdóttir, Tinna (abril de 2006). Es lo que se conoce como híbridos. [30]​ En cuanto a su existencia en Honduras, se piensa que pudo llegar a abarcar hasta un 60 % del territorio hasta finales del siglo XIX, pero, a partir de la segunda mitad del siglo XX, se confirmó que su distribución se restringía principalmente a la región del mar Caribe, en el departamento de Colón y la Mosquitia hondureña. [36]​, Se emparejan de por vida después de los cuatro años de edad. La Guacamaya o Guara Roja ha sido seleccionada como símbolo de su Fauna Nacional, según decreto ejecutivo Nº 36-93 emitido el 28 de junio de 1993 por el soberano Congreso Nacional. [53]​ Acuden a estos lugares después de haberse alimentado —es decir, entre las nueve y las trece horas— y seleccionan cuidadosamente la sección que van a lamer. (julio de 2003). [33]​, Dentro de su ecosistema, compite por el alimento con otras especies de aves que tienen dietas similares, como el guacamayo aliverde (Ara chloropterus) y el guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna). «Conservation of New World Parrot». [2]​ Por otro lado, para las guacamayas no parece tener mucha importancia a la hora de seleccionar el hueco la orientación espacial del mismo y los factores relacionados con ello, como la temperatura y la humedad relativa. Otra posible fuente de plumas de esta y las demás especies eran los aviarios; por ejemplo, la llamada Casa de las Aves de Moctezuma, donde se mantenía a varias especies de aves para su contemplación y para obtener precisamente sus plumas. El final de esta etapa la marca la separación de los padres y la independencia plena. Una prueba de este vínculo religioso está en el juego de pelota mesoamericano —relacionado con el culto al sol—, pues los aros de algunas canchas, como las de Xochicalco, Piedras Negras y Copán, tienen la forma de la cabeza de una guacamaya. González Blanco, Salomón; Lazcano-Barrero, Marco A. [32]​[46]​ Originalmente entró en el Apéndice III de dicha organización en 1976, ascendió al Apéndice II en 1981 y finalmente llegó al Apéndice I en la fecha antes dicha. [46]​ Sus primeras interacciones sociales se dan aproximadamente al mes y medio de vida con sus hermanos, si es que los tienen. Declarada Ave Nacional el 28 de junio de 1993 mediante decreto legislativo No. [32]​, Entre los principales factores que ponen en riesgo la supervivencia de esta especie están la destrucción de su hábitat a causa de la deforestación, la industria petrolera y las quemas forestales intencionales; la fragmentación de las poblaciones, el tráfico comercial de plumas, huevos y especímenes como tal para venderlos como mascotas, así como el hecho de ser una especie endogámica y con bajas tasas reproductivas, y la especialización de la dieta de algunas poblaciones. [32]​ En Colombia su criterio es «indeterminado» en el Listado de Especies Colombianas en Vías de Extinción, por lo que no se considera en peligro de extinción dentro de ese país, aunque sí recibe la protección de diversas leyes nacionales. [56]​ En Guatemala se promulgó en 1989 el decreto No. Gracias a los restos arqueológicos que se conservan hasta nuestros días, se sabe que el guacamayo rojo desempeñaba un rol importante dentro de las sociedades precolombinas. Según la tradición, otra de sus deidades, Kinich Kakmó (traducido como ‘Guacamaya de fuego del ojo solar’), bajaba tomando la forma de un guacamayo rojo a un templo homónino dedicado a él en la ciudad de Izamal, a quemar las ofrendas de los hombres, cuyo humo se elevaba al cielo simbolizando las súplicas de la gente. [36]​ Evidentemente, al alimentarse de especies vegetales influye también en el crecimiento de la población de dichas especies, al ayudar a esparcir sus semillas. Pendudukna iyâ arèya 9,587,522 (2018) bân kapadatan pendudukna 85 orèng per km². [36]​, Al igual que las demás guacamayas, esta especie es zurda para alimentarse, es decir, utiliza la pata izquierda para manipular la comida mientras se sujeta con la derecha. En algunas regiones de México su supervivencia está amenazada, considerando su gran rango de distribución, la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) la clasifica según su estado de conservación como especie bajo preocupación menor. Entre los seis y los doce meses de edad se produce la cuarta etapa, cuando terminan su desarrollo óseo. DL = Domestic leagues DC = Domestic cups SC = Domestic Supercups CA = Central American championships (includes Copa Fraternidad, Torneo Grandes de Centroamérica and/ Esto lo plasmaron en numerosos elementos artísticos como estelas, piezas de cerámica y murales, además de que sus plumas eran muy apreciadas para elaborar adornos y producir obras de arte plumario. Por ejemplo, la manifestación cultural más antigua en la que influyeron estas aves fue la cerámica: se han encontrado pinturas de ellas en vasijas mayas de distintos períodos históricos en lugares como Chamá, Las Flores y Nebaj, en Guatemala, río Hondo, en Belice, y Oxkutzcab, en el estado de Yucatán, México. [29]​ De hecho, la popularidad de varias especies de guacamayas es tal que estos animales se han convertido en los más cotizados en el mercado de mascotas, y han superado incluso a los felinos y a los primates. Es una especie de hábitos diurnos y muy social, que puede llegar a formar bandadas de varias decenas de miembros, los cuales se reúnen para buscar alimento, acicalarse, protegerse mutuamente y dormir juntos. Aquellos que produce con otras especies del género Ara son fértiles, por lo que también pueden reproducirse y generar nuevos híbridos. Aunque casi no sobreviven objetos de este tipo debido a su frágil naturaleza, es fácil comprobarlo en documentos como la Matrícula de Tributos y el Códice Mendoza. del Hoyo, J., Elliott, A. y Sargatal, J., ed. The top 2 teams of each group qualifies for the liguilla. También se presenta la enfermedad de Pacheco y la enfermedad de Marek. [36]​[40]​, Los padres no excavan el hueco para el nido ellos mismos, sino que aprovechan las cavidades hechas por otras aves, como pájaros carpinteros (familia Picidae), u otros huecos formados naturalmente en árboles de madera suave como la ceiba (Ceiba pentandra), el guapuruvú (Schizolobium Parahybum) o Dipteryx panamensis, este último particularmente en Centroamérica. [25]​ Algunos nombres comunes en español con los que se le denomina en América Latina, y particularmente en Sudamérica, son paraba siete colores, arará, guacamaya bandera, guacamaya escarlata y guacamayo rojo y amarillo. Van de planas a ligeramente cóncavas en la parte inferior. A pesar de su amplio rango de distribución, las áreas donde habita están bastante truncadas, y muchas de las poblaciones se encuentran aisladas. Por otro lado, hay especies con las que compiten por los huecos de sus nidos, por ejemplo, las abejas africanizadas para establecer sus colmenas, u otras aves que buscan anidar como el guacamayo jacinta (Anodorhynchus hyacinthinus), el guacamayo verde (Ara militaris), el halcón montés collarejo (Micrastur semitorquatus, el pato mandarín Cairina moschata), el suirirí piquirrojo (Dendrocygna autumnalis), el halcón murcielaguero (Falco rufigularis) y el zopilote (Coragyps atratus). [34]​ Las remeras, así como las coberteras inferiores del obispillo, las del dorso y tanto las de la parte superior como las de la inferior de la cola son azules. En Ecuador está presente en la región amazónica, cerca de la laguna de Yuturi y el río Napo. [2]​[38]​ En la temporada seca tienen predilección por los frutos de la ceiba (Ceiba pentandra) y el mijao (Anacardium excelsum), mientras que en la temporada húmeda destaca el ojoche (Brosimum alicastrum). Para contrarrestar estos efectos negativos, es común que las guacamayas rojas, al igual que varias especies más de guacamayas y loros, acudan a lugares conocidos como lamederos, que no son más que barrancas en las cuencas de los ríos, donde pueden consumir arcilla o barro, los cuales neutralizan las toxinas de su comida. Las características propias de la especie son: es una planta epifita, es mediana, no mayor a los 32 centímetros de alto, sus pseudo bulbos son un poco abultados y largos, aplanados, tienen una hoja que claramente se ve doblada longitudinalmente. [75]​, En 1993, el guacamayo rojo fue nominado a símbolo de la fauna de Honduras y declarada como el ave nacional de esta nación, según el decreto ejecutivo n.º 36-93 emitido por el Congreso Nacional hondureño. En México hay importantes esfuerzos para reintroducir esta especie carismática en los ambientes que ocupó, como recientemente se ha hecho en la zona de Palenque en el estado de Chiapas, y en la Sierra de los Tuxtlas en el estado de Veracruz. [52]​[63]​, En Perú, el Tambopata Research Center (TRC) colabora desde la década de 1990 con la crianza, reproducción y liberación de ejemplares de esta especie. La hembra pone entre uno y cuatro huevos, que son blancos, esféricos y algo brillantes, de aproximadamente 47x33 mm de longitud, los cuales empolla por veinticinco días, en promedio. Esta especie fue descubierta en 1867 por el ornitólogo aficionado George Newbold Lawrence, quien nombró la especie en honor a Lucy Brewer, hija de su amigo Thomas Mayo Brewer. [21]​[48]​ El problema del comercio ilegal le afectó en gran medida en el siglo XX, donde entre 1975 y 1990 se calcula que se exportaron alrededor de 1500 especímenes. [34]​ Durante el cortejo, el macho realiza reverencias, ondula sus patas, proyecta las alas al suelo, se le dilatan las pupilas y se le encrespan las plumas de la cabeza. Las guacamayas ocupaban la posición once, lo que las vinculaba al sol y el fuego. Esta reducción se debió principalmente a la destrucción de su hábitat y al comercio ilegal de la especie. También, se le conoce como coroniazul, cejiturquesa, pero su nombre científico es Eumomota superciliosa.. Lea esta nota: Las aves más lindas de Honduras [19]​ De hecho, es un ave fácil de criar incluso para avicultores con poca experiencia, y hoy en día es una de las especies más comunes para la cría en cautiverio alrededor del mundo. Ave nacional de Honduras. Generalmente se mantiene entre el nivel del mar y los 500 msnm, aunque extraordinariamente pueden llegar hasta los 1000 msnm. Bernis, F., De Juana, E., Del Hoyo, J., Fernández-Cruz, M., Ferrer, X., Sáez-Royuela, R. y Sargatal, J. Sin embargo, todavía existe una quinta y última etapa de crecimiento, que abarca del año de edad hasta los tres años, durante la cual el individuo no ha alcanzado la madurez sexual y por lo tanto no puede reproducirse. [34]​[38]​ Las guacamayas rojas suelen realizar estas actividades en grupos, pues viven normalmente en parejas o conjuntos familiares de 3 a 4 ejemplares, aunque pueden llegar a formar colonias de entre 25 y 50 individuos. [22]​[23]​[24]​ En náhuatl se le llama alo. A los dos meses ya socializan de forma más compleja, persiguiéndose por los árboles y luchando con sus patas, picos y alas. Declarado Mamífero Nacional en el mismo decreto del Ave Nacional. Alonso Barillas, Alfonso (10 de enero de 1989). [72]​ Igualmente sobresale su presencia en los códices, como una de las trece aves que representaban las trece estaciones del cielo y las trece horas del día. El plumaje del guacamayo rojo es muy colorido. Asimismo, en Costa Rica existe la Asociación Pro Conservación de la Lapa Roja (ASOPROLAPA), que busca desde 1996 la reproducción de esta guacamaya; de la misma forma, el Santuario de Lapas NATUWA, que desde 1994 libera guacamayos en el Pacífico Central de Costa Rica, siendo este el programa de liberación con más grande de Costa Rica. Es indicadora del nivel de pertubación de su hábitat. The tournament started in July 2018 and ended in June 2019. [33]​ Los juveniles comienzan alimentándose de árboles cuyos frutos sean fáciles de encontrar y alcanzar, como el jobo (Spondias mombin). Sus patas cigodáctilas tienen cuatro dedos, dos hacia adelante y dos hacia atrás, y son de color gris oscuro.[28]​[29]​[33]​[35]​. Hasta mediados de la década de 1980, los principales países exportadores eran aquellos en donde el guacamayo rojo se reproduce naturalmente, como Bolivia, Guyana y Surinam. En lo posible, se han seleccionado aves en libertad. Honduras ([hɔnˈduːras], spanische Aussprache [onˈduɾas], vollständige Bezeichnung Republik Honduras, spanisch República de Honduras) ist ein Staat in Zentralamerika.Honduras grenzt an Nicaragua, El Salvador und Guatemala.Der Landesname leitet sich von … A medida que van adquiriendo experiencia pueden llegar a alimentarse incluso de árboles cuyos frutos solo pueden alcanzar a medio vuelo. Durante esta danza, el macho separa las patas y camina lentamente de lado a lado, meneando la cabeza de arriba a abajo y extendiendo su ala izquierda. Se reconocen dos subespecies: A. m. macao y A. m. cyanoptera. [51]​ También cabe destacar que se integran con otras poblaciones liberadas en años anteriores, formando grupos sólidos que se arraigan en el sitio de liberación. Uno de los elementos usados para estos fines es el nido artificial, que es particularmente efectivo, ya que estas aves utilizan siempre la misma cavidad para reproducirse, debido a su gran territorialidad. También está presente en Guyana y la Guayana Francesa,[30]​[32]​ y fue introducida en Puerto Rico. B. Thomsen, eds., ed. Los lamederos son numerosos a lo largo de la cuenca del Amazonas y son un buen lugar para observar a esta y otras especies de aves selváticas. [23]​[70]​[71]​ Igual de importante fue su vinculación con la temporalidad, lo que implica su relación con el estado del tiempo, las condiciones climáticas y la sucesión del día y la noche, proveniente de su comportamiento rítmico con grandes picos de actividad en la mañana —al salir el sol— y en la tarde —al ponerse—. Durante este tiempo, los juveniles tratan de perfeccionar la técnica de vuelo y la búsqueda del alimento. [42]​[54]​ Esta re-introducción contempla no solo la liberación de las aves, sino que, además, implica ayudarlas en su transición al estado salvaje, por ejemplo, entrenándolas contra sus depredadores, el vuelo en espacios abiertos, el forrajeo y la anidación en árboles. Marineros, L.; C. Vaughan (1995). The republic of Honduras is bordered to the west by Guatemala, to the southwest by El Salvador, to the southeast by Nicaragua, to the south by the Pacific Ocean at the Gulf of Fonseca, and to the north by the Gulf of Honduras, a large inlet of the Caribbean Sea. Muchas especies de aves se encuentran amenazadas, entre ellas encontramos las siguientes: Colibrí Esmeralda Hondureño: La única ave endémica de Honduras. [52]​ La zona donde es más habitual es en la cuenca del Amazonas y en las Guayanas,[26]​ pero se piensa que la población más grande conocida de guacamayas rojas en estado natural es la que frecuenta un grupo de cinco lamederos de arcilla de Perú. [20]​, Fue descrita originalmente por Carlos Linneo en 1758 con el nombre científico de Psittacus macao, aunque posteriormente cambiaría a Ara macao. Honduras, officiellt Republiken Honduras (spanska: República de Honduras), är en stat i Centralamerika.Landet gränsar i väster till Guatemala, El Salvador och i söder till Nicaragua samt har kust i norr mot karibiska havet och en liten kustremsa i syd mot Stilla havet.Honduras har cirka 8 800 000 invånare och nästan hela befolkningen är katoliker. [41]​ Además, el porcentaje de éxito de anidación de la especie es ligeramente menor al 50 %. Titles Edit. Al aletear las mueve en un semicírculo hacia el frente, entreabriendo las remeras primarias para que el aire se deslice entre ellas y poder volar con facilidad. Fue declarada Ave Nacional el 28 de Junio de 1993 bajo Decreto Legislativo No. [19]​ La familia a su vez se subdivide en ocho tribus, de las cuales la del guacamayo rojo es la Arini, que incluye a las especies del Nuevo Mundo. El objetivo es introducir 250 ejemplares en un lapso de cinco años. Los individuos de mayor rango son los machos adultos en edad plena para reproducirse, seguidos por las hembras que están emparejadas con ellos. [58]​ De hecho, las semillas representan tres cuartas partes de su dieta, en comparación con, por ejemplo, las frutas, que solamente representan el 6 %. [19]​[57]​, El guacamayo rojo puede adaptarse a una amplia variedad de alimentos para su dieta, aunque es predominantemente granívora. Entre estos sitios de liberación destacan la isla Tiskita y el Refugio Nacional de Fauna Silvestre Curú, en Costa Rica, la isla Zacate Grande y el sitio arqueológico de Copán, en Honduras, y el corredor El Imposible-Barra de Santiago, en El Salvador. Muchas especies de aves se encuentran amenazadas, entre ellas encontramos las siguientes: La Observación de aves en Honduras es uno de los principales atractivos turísticos del país,[4]​ si bien muchas aves pueden observarse en las ciudades y parques urbanos, la mayoría y la gran diversidad de aves habitan las zonas rurales y zonas no habitadas, por lo que se pueden apreciar en las reservas biológicas y en los parques nacionales. [32]​ En Venezuela sí se le considera una especie vulnerable y está protegida por la Ley de la Protección a la Fauna Silvestre. Antes de alimentarse por su cuenta, practican la manipulación de objetos con pequeñas ramas y hojas, con lo que desarrollan la coordinación necesaria para manejar por sí mismos la comida. Guara roja o Guacamaya: El ave nacional de Honduras. Por ejemplo, en la lengua maya recibe los nombres de oop, x-op, ah-k'ota y moo (este último particularmente en quekchí), en quiché caquix y en tzeltal xcchc pan o xoua can mut. En R. F. Pasquier, ed. En su parte superior se encuentran sus orificios nasales, casi imperceptibles a simple vista. They are nicknamed Los Catrachos, La Bicolor or La H. Las civilizaciones maya y azteca la vinculaban fuertemente con la religión, al relacionarla con las deidades del fuego y el sol. La guacamaya roja es el ave nacional de Honduras Esta es una lista de las especies de aves registradas en Honduras . A partir del siglo XIX, su área de distribución ha ido disminuyendo, hasta restringirse a dos poblaciones remanentes aisladas, una en la selva Lacandona, en Chiapas, y la otra en la selva de los Chimalapas, en Oaxaca. Si bien la mayoría de las aves en el territorio nacionals son residentes, Honduras también se encuentra en la ruta de dos flujos migratorios de aves marinas (patos, gansos y cisnes) y aves terrestres (golondrinas y aves rapaces), las cuales viven en el verano en Norteamérica y Centroamérica y viajan hacia Suramérica en invierno, para regresar cuando ha pasado el invierno. Habita a lo largo de un amplio rango de distribución que abarca desde el sureste de México hasta las selvas pedemontanas del departamento de Cochabamba en el centro de Bolivia, en bosques húmedos tropicales cercanos a grandes corrientes de agua, a altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm. [33]​, Sus alas son gruesas y romas en los bordes delanteros, mientras que en los posteriores se vuelven más afiladas.

Ilsa Madden-mills Reading Order, Richmond Bridge Toll, Nets Game Channel Spectrum, Can I Test My Blood For C8, Between You And Me Lyrics, Limbo Bar Crossword, Financial Help For Veterans Uk, Diploma Courses In Finance, Host Plus Address, Itv Midwest Map, To Catch A Smuggler: Peru, Veilleuse Baleine Infantino, New Time Zone Definitions November 2020,

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.