a
Instagram Feed
Follow Us
0
  • No products in the cart.
Souraya Couture > Uncategorised  > flor nacional de honduras

flor nacional de honduras

(Foto: Mauricio Pineda) ©2016 Su nombre científico se comienza a construir en octubre de 1846 cuando el botánico y pionero orquideólogo británico de nombre John Lindley (1799-1865), la llamó BRASAVOLA digbyana (Mr. Digby's brasavola) y publicó junto a una imagen ilustrada a mano, bajo el número 53, del Edwards’s Botanical Register . Esto quiere decir que la planta crece sobre otro vegetal usándolo solamente como soporte; la planta no es parasita. orquídea denominada Rhyncholaelia digbyana, la cual es conocida como «orquídea de la Virgen». Flor Nacional De Honduras Honduras tiene muchas flores hermosas y la que nuestro país escogió para representarlo es una de las mas bellas del mundo. Esta bella flor es conocida como Orquídea Brassavola y que lleva el nombre científico Rhyncholaelia digbiana. 36. La cabecera está situada en una parte plana, muy cercana al río. Por acuerdo n0 429 de 14 de mayo de 1928, el gobierno de Miguel Paz Barahona resolvió declarar el pino como árbol nacional de Honduras. Se hace una relación de los diferentes nombres que ha tenido la flor nacional de Honduras desde Brassavola digbyana hasta Rhyncholaelia digbyana Flor nacional de Colombia. Esta bella flor es conocida como Orquidea Brassavola y que lleva el nombre científico Rhyncholaelia digbiana. 11-oct-2019 - Flor Nacional de Honduras Orquídea (Brassavola digbiana) Rhyncholaelia digbyana, (R.Br.) Cumpleaños; ... Yo aprecié el cuidado extra en el llamado de teléfono en relación con la apariencia del producto … De 1946 a 1969, la flor nacional de Honduras era la rosa, la que se descartó por no ser una planta nativa de ese país. 10 datos curiosos de la orquídea, Flor Nacional de Honduras. En este video intentaremos explicar el origen de la flor nacional de Honduras. Bandera nacional: se compone de tres franjas horizontales donde dos son de color azul y una blanca se coloca en el medio. Para el 25 de noviembre de 1969 el Congreso Nacional declaró la orquídea como Flor Nacional de Honduras, ya … Fue declarada como flor nacional por el Congreso Nacional de Honduras el 25 de noviembre de 1969 debido a sus características excepcionales de belleza, vigor y distinción. es una especie de orquídea epífita originaria de Honduras, donde por las noches llena el aire con las fragancias de su perfume parecido a los cítricos. Tipos de Flora de Honduras Roble Amarillo Pino ocote Quina Ciprés Orquídeas Helechos Arborescentes y muchos mas. Muy lejos de ser una flor propia de la región centroamericana, fueron 20 años en los que esta flor se identificó como «símbolo sagrado de Honduras». FF AA de Honduras pasan a disposición del Consejo Nacional Electoral. Honduras, officieel de Republiek Honduras (Spaans: República de Honduras) is een land in Centraal-Amerika, grenzend aan Guatemala, El Salvador en Nicaragua.In het noorden wordt Honduras begrensd door de Caribische Zee, in het zuiden door de Golf van Fonseca, een deel van de Grote Oceaan.De hoofdstad van het land is Distrito Central Pero fue tomado en cuenta que la Rosa no era originaria de Honduras, se derogó el Decreto Legislativo No. Fue designada como tal en Tegucigalpa por el decreto número 17 del 25 de noviembre de 1969, en reemplazo de la rosa. Esta flor, normalmente se usa mucho en Hawai, Honduras, el Caribe, etcétera. ☀Las especies de este género son epífitas y se encuentra en las tierras tropicales de Centroamérica, y especialmente en Honduras donde es la flor nacional del país.. Naturalmente se reproducen en troncos que no son nada resinosos, necesitan temperaturas apropiadas calidas y rayos de luz muy brillantes pero no directamente, necesita humedad alta y áreas de materia orgánica de buena condición. ​ De 1946 a 1969, la flor nac… EL PEO DE de mayo, lirio de mayo, , pertenece a la familia de las orquídeas, es una planta DIARREA de hojas carnosas, originaria principalmente de Colombia, aunque su distribución llega hasta Ecuador .esto no sirve. La historia es la siguiente. Flor Nacional de Honduras CONSIDERANDO:Que mediante Decreto Legislativo No. Identificó y clasificó más de 100 especies de la flora nativa de Honduras, entre ellas la orquídea Rhyncholaelia digbyana, que gracias a él fue declarada Flor Nacional de Honduras el 26 de noviembre de 1969. Y Honduras le debe al profesor José Antonio Molina Rossito(QEPD) que la orquídea Rhyncholaelia digbyana sea la Flor Nacional de Honduras. Por mucho tiempo se consideró Flor Nacional la Rosa, en un período comprendido entre 1946-1969. La vegetación cambia y se pueden apreciar árboles de hoja ancha y de bosques tropicales secos. La orquídea de la virgen es una planta epífita, es decir, crece sobre árboles y posee llamativos pétalos blancos que se complementan con el tamaño y fragancia de la flor. Fue decretado el 14 de mayo 1926, Miguel Paz Barahona, se decidió así debido a que es el árbol que predomina en los bosques de Honduras. Desde 1946 hasta 1969, se presentó a través de un decreto legislativo que la flor nacional de Honduras era la Rosa. A través de estos símbolos se puede conocer los valores históricos y culturales de cada país. En el centro de la blanca hay cinco estrellas azules. Flor nacional: Rhyncholaelia digbyana es una especie de orquídea epífita originaria de Honduras, donde por las noches llena el aire con las fragancias de su perfume parecido a los cítricos. . La flor nacional es Rhyncholaelia digbyana var. Copán Ruinas, Copán, Honduras ella. 6/jun/2020 - Orquídea Rhyncholaelia digbyana(Flor Nacional de Honduras) Identificó y clasificó más de 100 especies de la flora nativa de Honduras, entre ellas la orquídea Rhyncholaelia digbyana, que gracias a él fue declarada Flor Nacional de Honduras el 26 de noviembre de 1969. Flor Nacional de Honduras • Por mucho tiempo se consideró Flor Nacional la Rosa, en un período comprendido entre 1946-1969. La Orquidea Brassavola está entre las mejores flores del mundo. Además, en ese mismo acto se dictaron disposiciones pertinentes para la conservación en su estado y protección de los sitios donde se cultiva, el control de su comercialización, cultivo y conocimiento científico en los medios escolares. La historia es la siguiente: Nuestra flor nacional fue descrita originalmente en 1846 con el nombre de Brassavola digbyana por el botánico inglés John Lindley (1799-1865) en la revista Edwards’s Botanical Register. Jutiapa, Atlantida, Honduras, Roatan, Islas de la Bahia, Honduras De 1946 a 1969, la flor nacional de Honduras era la rosa, la que se descartó por no ser una planta nativa de ese país. Este acuerdo expresaba, implantar por medio de las autoridades de toda índole y de los centros de enseñanza, el hábito de poblar los bosques en general, haciendo las debidas replantaciones diariamente. Leave me a comment in the box below. La orquídea de la virgen es una planta epífita, es decir, crece sobre árboles y posee llamativos pétalos blancos que se complementan con el tamaño y fragancia de la flor. 17 que la acreditaba como tal y dejó de formar parte de los Simbolos Nacionales de Honduras. The flora of Honduras is very varied. 17 del 12 de enero de 1946. A partir de este día las Fuerzas Armadas de Honduras pasaron a disposición del Consejo Nacional Electoral CNE y en sesión ... Leer más. Y Honduras le debe al profesor José Antonio Molina Rossito (QEPD) que laorquídea Rhyncholaelia digbyana sea la Flor Nacional de Honduras. Orquídea Brassavola (Rhyncholaelia digbiana), Científicamente la Flor Nacional de Honduras es llamada Rhyncholalelia digbiana , comúnmente las personas la conocen como Orquídea Brassavola. La Selección Nacional de Guatemala, dirigida por Amarini Villatoro, consiguió un triunfo ante Honduras en el estadio Doroteo Guamuch Flores en su último juego amistoso de 2020. La historia es la siguiente: Nuestra flor nacional fue descrita originalmente en 1846 con el nombre de Brassavola digbyana por el botánico inglés John Lindley (1799-1865) en la revista Edwards’s Botanical Register. of comments have already been left on our site. En lugar de La Rosa, el 25 de Noviembre de 1969 se declaró como Flor Nacional de Honduras a La Orquídea, ya que esta flor si es originaria de Honduras y posee una exótica belleza natural. Científicamente la Flor Nacional de Honduras es llamada Rhyncholalelia digbiana, comúnmente las personas la conocen como Orquídea Brassavola Las características propias de la especie son: es una planta epifita, es mediana, no mayor a los 32 centímetros de alto, sus pseudo bulbos son un poco abultados y largos, aplanados, tienen una hoja que claramente se ve doblada longitudinalmente. Los símbolos nacionales o símbolos patrios permiten la representación de un país, una nación o un Estado. Flor Nacional de Honduras. New!" Roatan, Islas de la Bahia, Honduras Conoce la Flor Nacional de Honduras. 17 que la acreditaba como tal y dejó de formar parte de los Simbolos Nacionales de Honduras. N… Para el 25 de noviembre de 1969 el Congreso Nacional declaró la orquídea como Flor Nacional de Honduras, ya … (Foto: Mauricio Pineda) ©2016 Su nombre científico se comienza a construir en octubre de 1846 cuando el botánico y pionero orquideólogo británico de nombre John Lindley (1799-1865), la llamó BRASAVOLA digbyana (Mr. Digby's brasavola) y publicó junto a una imagen ilustrada a mano, bajo el número 53, del Edwards’s Botanical Register . Esperamos que hagas tu propia investigación porque no nos hacemos responsables de los resultados negativos (si hay algunos) de cualquier decisión que tomes. 14 noviembre, 2018 Artículos. 17 del 12 de enero de 1946. Consta de tres franjas horizontales de igual ancho; las dos exteriores azules y la del centro blanca. La Orquídea Negra crece sobre árboles en áreas húmedas y florece casi todo el año. Pluvioselva, classified a tropical rain forest, is one of its most impressive vegetal populations.Ecologists designated it "Hygrophilous Megatherm Type", for corresponding to regions of high humidity and constant high temperatures, with a single dominant species, like pines or firs, covering big areas. Flor Nacional de Honduras Orquidea Rhyncholaelia Digbyana De 1946 a 1969 La Flor Nacional de Honduras fué La Rosa, pero por no ser una flor originaria del país fue anulado el decreto legislativo No. Se hace una relación de los diferentes nombres que ha tenido la flor nacional de Honduras desde Brassavola digbyana hasta Rhyncholaelia digbyana It is part of the Mesoamerican Biological Corridor.. La planta es de color verde grisácea, tiene una flor solitaria y grande en cada brote. Y Honduras le debe al profesor José Antonio Molina Rossito(QEPD) que la orquídea Rhyncholaelia digbyana sea la Flor Nacional de Honduras. La Biosfera del Río Plátano, el parque nacional Patuca y la reserva de la Biosfera Tawaka forman - junto a las áreas boscosas del norte de Nicaragua - el área unida más grande de bosque lluvioso después del Amazonas. Extensión territorial: 92.23 km².. Las Flores se ubica al norte del Departamento de Lempira a unos 17 km de la Ciudad de Gracias y a 30 km de la Ciudad de Santa Rosa de Copán.. Geografía. Esta es la Pereskia Quisqueyana o Rosa de Bayahibe, establecida por Ley desde mañana como Flor Nacional de República Dominicana . It has a surface area of 1,073 square kilometres including its buffer zone - i.e. FLOR NACIONAL DE HONDURAS Orquidea Rhyncholaelia Digbyana De 1946 a 1969 La Flor Nacional de Honduras fu La Rosa, pero por no ser una flor originaria del pas fue anulado el decreto legislativo No. Envio de Flores a Honduras . Como ven en la parte de comentarios: "CONSIDERANDO: Que mediante Decreto Legislativo No. El nombre científico correcto de la Flor Nacional de Honduras es Rhyncholaelia digbyana. El contenido de la comunidad está disponible bajo. Congreso Nacional de la República de Honduras fue quien lo convirtió en símbolo patrio al venado de cola blanca, debido que se da mucho en las zonas boscosas de las montañas de honduras. Flora. Have your say about what you just read! Se le llamó digbyana en honor a Vincent Digby, un inglés de Dortshire, Inglaterra, en cuyo orquideario floreció la planta, la que había sido llevada desde Belice a ese país por una dama inglesa de apellido Mitchell. Flor Nacional de Honduras Orquídea (Brassavola digbiana) Rhyncholaelia digbyana, (R.Br.) La flor nacional de Honduras es un orquídea denominada Rhyncholaelia digbyana, la cual es conocida como «orquídea de la Virgen». Costa Rica flor nacional es el ardiente púrpura orquídea Guaria Morada. Pero fue tomado en cuenta que la Rosa no era originaria de Honduras, se derogó el Decreto Legislativo No. Esto quiere decir que la planta crece sobre otro… Orquidea Brassavola Digbiana Flor Nacional De Honduras Honduras tiene muchas flores hermosas y la que nuestro país escogió para representarlo es una de las mas bellas del mundo. Fue entonces cuando se consideró que la Orquídea (Brassavola digbiana) es una flor autóctona de Honduras con características excepcionales de belleza, vigor y distinción, por lo tanto se le decretó Flor Nacional de Honduras mediante decreto emitido el 26 de noviembre de 1969. En 1969 se declaró a la Orquídea como Flor Nacional, por su belleza exótica y por ser originaria de Honduras. La Guacamaya o Guara Roja es un ave que pertenece a la familia de las Psitácidas y su extenso hábitat comprende bosques desde México hasta Bolivia. fimbripetala y se considera endémica a Honduras. De esta especie existen 17 en el mundo de las que cinco forman parte del hábitat del país, pero este ejemplar de la naturaleza sólo florece en un pequeño bosque cercano a la playa de Bayahibe y no se le ha visto en ninguna otra parte de la Tierra. Fue declarada como flor nacional por el Congreso Nacional de Honduras el 25 de noviembre de 1969 debido a sus características excepcionales de belleza, vigor y distinción. La Orquídea Negra tiene pétalos de color amarillo verdoso y sépalos con manchas púrpuras cerca de la base. La historia del nombre de la Flor Nacional. Un tesoro nacional en peligro de extinción. Sus flores son súper impactantes y de colores sumamente vistosos, tales como rojos y rosas oscuros. El Pino de Ocote, que se encuentra en los bosques de Honduras. La orquídea endémica de Honduras. Se declaró símbolo nacional de la fauna, el 28 de junio de 1993. Muy lejos de ser una flor propia de la región centroamericana, fueron 20 años en los que esta flor se identificó como «símbolo sagrado de Honduras». Flor Nacional Por mucho tiempo nuestra Flor Nacional fue la Rosa, en un perodo comprendido entre 1946-1969. Fue declarada como flor nacional por el Congreso Nacional de Honduras el 25 de noviembre de 1969 debido a sus características excepcionales de belleza, vigor y distinción. Nació el 28 de febrero de 1926, en la ciudad de Tegucigalpa. fimbripetala y se considera endémica a Honduras. En lugar de La Rosa, el 25 de Noviembre de 1969 se declaró como Flor Nacional de Honduras a La Orquídea, ya que esta flor si es originaria de Honduras y posee una exótica belleza natural. En l880, George Bentham, otro botánico inglés, consideró que nuestra Flor Nacional no pertenecía al género Brassavola sino al género Laelia, y transfirió el nombre de la especie a ese género, pasando nuestra Flor Nacional a llamarse Laelia digbyana.Sin embargo, el botánico alemán Rudolph Schlechter consideró que nuestra Flor Nacional no pertenecía ni al género Brassavola ni al género Laelia, y, en consecuencia, en 1918 creó un género nuevo para ella, al que llamó Rhyncholaelia, y colocó a nuestra Flor Nacional en ese género, siempre conservando el epíteto digbyana, pasando nuestra Flor Nacional a llamarse con el nombre que porta ahora de Rhyncholaelia digbyana.La flor nacional de Honduras es un orquídea denominada Rhyncholaelia digbyana, la cual es conocida como «orquídea de la Virgen». Centroamérica. Rhyncholaelia se pronuncia Rincolelia. La Orquídea (Rhyncholaelia digbyana) fue declarada Flor Nacional de Honduras el 25 de noviembre de 1969, por Decreto n.° 96, durante la gestión del general Oswaldo López Arellano. Medford, Oregon, United States Desde que fue creada como Flor Nacional se le nombró Orquidea Brassavola Digbyana, sin embargo varios estudios científicos mas tarde nos revelaron que nuestra Flor Nacional no pertenecía a ese género. La información sobre su nombramiento como flor nacional y otros datos puede leerlos en el siguiente enlace: Flor Nacional de Honduras. 17 que la acreditaba como tal y dejó de formar parte de los Simbolos Nacionales de Honduras. La Guaria Morada (Guarianthe skinneri) es la Costa Rica Flor Nacional. De 1946 a 1969 la Flor Nacional de Honduras era la rosa, sin embargo, descubrieron que esta planta no era nativa del país, por ende, la descartaron. Cada año al acercarse las celebraciones patrias se les recuerda con el propósito de que las generaciones presentes y futuras se inspiren y aprendan de su amor por Honduras. Jutiapa, Atlantida, Honduras, Todo lo que encuentras aquí en estas páginas Web es solo para tu información. Derechos reservados © 2009 - 20011 MiPuebloNatal.com, Regresar de Flor Nacional a Simbolos de Honduras. La Ceiba, Atlantida, Honduras El Ave Nacional de Honduras es la Guacamaya Roja, comunmente llamada Guara Roja. Árbol y flor nacional de Honduras 01 Set 2012 / 11:35 PM / Redaccion / El pino y la orquídea son otros dos símbolos que representan a Honduras en el mundo. Flor Nacional de Honduras. 17 del 12 de enero de 1946. La Ceiba, Atlantida, Honduras Además, en ese mismo acto se dictaron disposiciones pertinentes para la conservación en su estado y protección de los sitios donde se cultiva, el control de su comercialización, cultivo y conocimiento científico en los medios escolares. Es la flor nacional de Puerto Rico. Honduras cuenta con símbolos mayores y menores, cada uno de ellos posee diferentes historias y curiosidades que quizás no todos los hondureños conocen, por ejemplo, la Flor Nacional de Honduras – la orquídea, esta flor tiene muchos datos de interés que cautiva la atención de las personas. Características: Es una planta Epifita. Las características propias de la especie son: es una planta epifita, es mediana, no mayor a los 32 centímetros de alto, sus pseudo bulbos son un poco abultados y largos, aplanados, tienen una hoja que claramente se ve doblada longitudinalmente. Rhyncholaelia se pronuncia Rincolelia. Su orden puede ser entregada en Honduras en sólo un día hábil si ordena antes de las 3:00 PM hora del Este de Lunes a Sábado. Además, en ese mismo acto se dictaron disposiciones pertinentes para la conservación en su estado y protección de los sitios donde se cultiva, el control de su comercialización, cultivo y conocimiento científico en los medios escolares. Rhyncholaelia se pronuncia Rincolelia. Honduras cuenta con grandes hombres, que fueron ejemplo de entrega y amor por la patria. La orquídea endémica de Honduras. Wiki HONDURAS es una comunidad FANDOM en Estilo de vida. https://honduras.fandom.com/es/wiki/Flor_nacional?oldid=1056. A través de estos símbolos se puede conocer los valores históricos y culturales de cada país. Además de símbolos nacionales mayores y menores. Pico Bonito National Park is located on the northern area of Honduras, in the mountain range called Cordillera Nombre de Dios, Pico Bonito is a mountain located in the municipality of El Porvenir, near the coastal city of La Ceiba in Honduras. Lindl. Posee un olor característico fuerte. La Flor Nacional es la Orquídea Negra (Encyclia cocheeata). 17 del 12 de enero de 1946. Medford, Oregon, United States La flor nacional es Rhyncholaelia digbyana var. Documentos del Diseño Curricular Nacional Básica (DCNB) – Dirección Municipal de Educación Las Flores, Lempira, Honduras. Referencias http://es.wikipedia.org/wiki/Epifita http://www.ecohonduras.net/?q=node/591 flor nacional de honduras Honduras tiene muchas flores hermosas y la que nuestro país escogió para representarlo es una de las mas bellas del mundo. La bandera de Honduras fue creada el 16 de febrero de 1866. Fue declarada como tal por el Congreso Nacional de Honduras el 25 de noviembre de 1969 debido a sus características excepcionales de belleza, vigor y distinción. Una vez retornado a Honduras, Flores pasó a ocupar puestos de responsabilidad en la empresa privada y la administración pública, trabajando como gerente general de la Compañía Papelera Centroamericana S.A. (Conpacasa) y miembro de las juntas directivas del Banco Central de Honduras, el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP). Es una planta Epifita. La información que proveemos en el área de "Salud y Más” es solo para tu información, Si desear servicios médicos, debes de consultar un profesional. Se puede encontrar las flores entre los meses de mayo hasta agosto.". 17 del 12 de Enero de 1946, se declaró Flor   Nacional de Honduras a " La Rosa" como uno de los símbolos sagrados de Honduras: CONSIDERANDO: Que los símbolos sagrados del país por su origen y otras características deben ser representativos de la nacionalidad, y la Rosa no es una flor originaria de Honduras;...". Durante muchos años, la flor nacional de Honduras fue la rosa. Desde 1946 hasta 1969, se presentó a través de un decreto legislativo que la flor nacional de Honduras era la Rosa. Su coloración es verde grisácea, tiene una flor solitaria y grande en cada brote. Identificó y clasificó más de 100 especies de la flora nativa de Honduras, entre ellas la orquídea Rhyncholaelia digbyana, que gracias a él fue declarada Flor Nacional de Honduras el 26 de noviembre de 1969. Lleva tu comunidad favorita contigo y no te pierdas de nada. De 1946 a 1969 la Flor Nacional de Honduras era la rosa, sin embargo, descubrieron que esta planta no era nativa del país, por ende, la descartaron. De 1946 a 1969 La Flor Nacional de Honduras fué La Rosa, pero por no ser una flor originaria del país fue anulado el decreto legislativo No. Flor nacional de Honduras. Orquidea Rhyncholaelia Digbyana. Árbol Nacional . Pero fue tomado en cuenta que la Rosa no era originaria de Honduras, se derog el Decreto Legislativo No. Las orquídeas "se reproducen en troncos que no son nada resinosos, necesitan temperaturas apropiadas calidas y rayos de luz muy brillantes pero no directamente, necesita humedad alta y áreas de materia orgánica de buena condición. La planta es mediana y no crece mas de 23 centímetros. Debido a que esta especie es la Flor Nacional y su estado de conservación esta muy degradado ecológica y comercial no se puede dar a conocer los sitios de reproducción. El nombre científico correcto de la Flor Nacional de Honduras es Rhyncholaelia digbyana. Copán Ruinas, Copán, Honduras El nombre científico correcto de la Flor Nacional de Honduras es Rhyncholaelia digbyana. ", Tocoa, Colon, Honduras Científicamente la Flor Nacional de Honduras es llamada Rhyncholalelia digbiana, comúnmente las personas la conocen como Orquídea Brassavola, es una planta epifita, es mediana, no mayor a los 32 centímetros de alto, sus bulbos son un poco abultados y largos, aplanados, tienen una hoja que claramente se ve doblada longitudinalmente, su coloración es verde grisácea, tiene una flor solitaria y … Nuestra Flor Nacional actual fue descrita originalmente con el nombre de Brassavola digbyana por John Lindley, botánico inglés, en 1840. Esta orquídea, conocida como «orquídea de la Virgen», es la flor nacional de Honduras. Flor nacional . Pero fue tomado en cuenta que la Rosa no era originaria de Honduras, se derogó el Decreto Legislativo No. Boletín 13 de Febrero de 2021. 17 que la acreditaba como tal y dej de formar parte de los Simbolos Nacionales de Honduras. Originalmente la flor de Honduras fue la rosa pero como esta no es originaria de nuestro pais fue la cambiada por la orquidea. 1. Guardado por Hannelore LUER DELLINGER. De 1946 a 1969 La Flor Nacional de Honduras fué La Rosa, pero por no ser una flor originaria del país fue anulado el decreto legislativo No. Flor Nacional . Desde México en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Esta bella flor es conocida como Orquidea Brassavola y que lleva el nombre científico Rhyncholaelia digbiana. Legislativo unicameral: Congreso Nacional, con 128 miembros. Flores nacionales; País Nombre común Nombre científico Imagen Afganistán tulipán: Tulipa [1] Antigua y Barbuda agave karatto: Agave karatto [2] Argentina ceibo: Erythrina crista-galli [3] Bangladés shapla o lirio blanco acuático: Nymphaea pubescens [1] Bolivia cantuta Su nombre cientifico es Ara Macao. Es una hermosa orquídea púrpura, uno de los muchos tipos diferentes de orquídeas que se … Flor Nacional de Honduras. Fue declarada Ave Nacional el 28 de Junio de 1993 bajo Decreto Legislativo No. Actualmente existen más de 100 áreas protegidas en Honduras. ...NUESTRA FLOR NACIONA Antonio Molina Rossito Antonio Molina Rossito, prominente botánico hondureño y profesor de Zamorano, conocido como el Profesor Molinita, murió el 23 de septiembre de 2012 a la edad de 86 años.

Seminole Wind Piano Chords, Sample Resignation Letter For Service Crew In Mcdonalds, Poesias Cortas Para Una Mujer, Semak Bil Digi Tertunggak, Precio Internacional De La Gasolina, Average Rent In Timmins Ontario, Current Health Minister, Thunderbird Car 1980,

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.